presentacion de ariel jacubovich |
mix 2, 21/4/10, 19:35.
presentación de cecilia segal |
Serie 1: Trabajo realizado por Agustina Cámara
Serie 2: Obras varias del fotógrafo Marcos López
Las primeras fotos corresponden a un trabajo realizado para la carrera de diseño de imagen y sonido, donde la consigna era elegir un lugar y contarlo con 5 imágenes.
El sitio elegido es costanera norte del cual hace un enfoque muy particular. Para empezar, trabaja con un recorte, desarrollando el borde hacia el río (no hay mención del frente hacia el aeropuerto, por ejemplo, y demás situaciones que también se dan en ese sector de la ciudad). Decide trabajar con eso y detecta estas muy particulares formas de ocupación y equipamiento presentes en ese lado de la costa y arma una especie de catalogo de escenarios que describen como está configurado ese sector, tanto como lo que se encuentra presente como sus potencialidades. Nos cuenta una situación y varias situaciones posibles.
Trabaja siempre con la misma forma de registro y un mismo formato, que le da ese carácter de catálogo.
Encuentro muy relacionado este trabajo con la obra de Marcos López, autor de la segunda tanda de fotos mostrada.
Marcos López trabaja con puestas en escena simples: un plano y un fondo. Donde mezcla la realidad cotidiana y la ficción mas cuidadosamente planeada. Recurre a escenarios y actores, montando escenas que simulan ser casuales. Estas escenas que el crea, tienen muchísimo que ver con lo que nos cruzamos por la calle, son representaciones de situaciones reales, y es ahí donde se mezcla la ficción con lo documental.
En muchas de sus obras, el retrata personajes típicos que en su conjunto se parece mas a un estudio sociológico que a fotografías u obras de arte. El describe la cultura latinoamericana, o como la llama el, la textura del subdesarrollo. Junta en esas escenas estos personajes típicos con objetos y acciones que describen y hablan de estos símbolos culturales.
Lo que me interesa de mostrar estos dos trabajos juntos, es el recurso de organizar escenas para contarnos lo que vemos. Evidenciando en estas, todos los materiales que la componen, los cuales describen, relatan y definen. En todas estas fotos pudimos ver agrupadas: paisajes, formas de ocupación, comportamientos, personajes y objetos que configuran situaciones y lugares cotidianos.
mix 2, 21/4/10, 19:30.
presentación de analía hanono |
Coleccionistas
Muchas cosas se dijeron ya sobre la hipercomentada -en el marco académico- vivienda personal del arquitecto Sir John Soane, pero la traigo hoy para hablar de un aspecto de esta obra con el que quiero trabajar: la colección, o mejor dicho, el coleccionismo. Cuando pienso en esto enseguida me viene a la cabeza la imagen de la casa de Soane.
Y me hago la pregunta y entonces una viene siguiendo a las otras: ¿Qué implica coleccionar?, ¿Qué tipo de cosas alverga una colección?, ¿Son todas cosas del mismo tipo, pero diferentes entre sí? ¿Son cosas diferentes entre sí que entran en relacion cuando se ponen una al lado de la otra?
Y pienso: Coleccionar no es solo la acción de recolectar sino que implica también ordenar, clasificar, comparar o por qué no forzar analogias, desarmar y volver a armar.
Soane, un arquitecto del S XVIII fanatizado e incentivado por una época de fascinación por los antiguos, es también un gran coleccionista de objetos arquitectónicos en su mayoría provenientes de la antigüedad. El lugar que encuentra para ir alojando estos objetos es su propia casa. Son tantos los objetos y tan particular la manera que adopta para disponerlos que la casa termina siendo hecha y configurada por los materiales que recolecta. La casa se agranda paulatinamente, incorporando los terrenos aledaños para dar lugar a los materiales que a su vez, se usan como los componentes del espacio.
Hay un momento, donde la colección se describe ya no por sus partes sino que es en sí misma y toma forma. ¿Forma de qué? Ya no es una sumatoria de partes, sino que está contenida bajo su propia figura. Los materiales, ubicados de forma pasiva, inmóviles, empiezan a ser activos. Este momento, en mi opinión, es cuando la colección toma la forma de casa y a la vez de museo. Yo llamaría a esta colección: casa-museo,
En segunda instancia voy a mostrar una serie de colecciones de Ruscha, un artista que desarrolla este trabajo en la época de los ´60. Ruscha colecciona con la cámara. Esta encaprichado por verlo todo. Desde su auto monta una cámara que saca imágenes en todo momento con la obsesión de coleccionar todo y saca un libro llamado: “every building on the sunset strip”. – cada edificio del susnset strip- colecciona también, estaciones de gasolinas, calles, parkings, edificios de vivienda, albums de música, piletas, etc. Me gusta este ejemplo porque se despliega en vos vertientes: en una, la tira continua de edificios que conforman la fachada del boulevard, el catálogo toma la forma de lo que se está mostrando solo porque decide editarlo, hacer las fotos continuas, para no perder de vista su relato. En el otro caso, el catálogo compara diferentes casos de una misma tipología y adoptando un formato (el del recuadro de la cámara) puede hacer colecciones de materiales totalmente disimiles entre sí, usando el mismo método para comparar albums de música y estacionamientos. Resumiendo, en una instancia la colección toma la forma para ser útil a aquello que cuenta, y en el otro, la forma de la colección es la que le da permiso para incluir el material. La colección se hace presente en su problema de acumulación, casi como una acción ad infinitum en donde sus propios elementos determinan la inclusión o exclusión de futuros nuevos.
En última instancia elegí traer un material en donde la colección esta desarrollada como practica llevada al extremo, algo que me gusta llamar, coleccionismo interactivo. Este trabajo pertenece al artista coreano June-Bum Park, se mostró en el contexto de la exposición Peppermint Candy que reunía artistas coreanos, criticando a la ciudad y la cultura moderna de su país. El artista muestra estar preocupado por la cultura de consumo como la imagen que configura la ciudad y específicamente por el rol de los afiches publicitarios. Acá el pensamiento sobre el tipo de material y la forma de ordenarlo apuntan con un pensamiento previo, ya directamente y con un misil, a la conformación de este nuevo material. De esta forma, se generan estructuras etéreas en donde va utilizando los mismos materiales que recolecta pero ya totalmente hibridizados. Este es un ejercicio critico sobre la construcción de realidades a partir de aislar un material y ponerlo en crisis usándolo para construir otra cosa.
mix 1, 7/4/10, 19:45.
presentación de rosario talevi |
> acceder a sitio de diego bianchi
............
transcripción de entrevista a diego bianchi, por leopoldo estol, febrero 2006, BA.
La primera pregunta tiene que ver con algo que siempre me resuena porque uno nace en un sólo lugar, es azar, pero inmediatamente después eso determina consumos y la forma en la que uno se maneja en ciudades. La primera ciudad tiene un papel muy importante: enseña a vivir en ciudades, a usarlas. Entonces, mi pregunta es: ¿qué implica vivir en Buenos Aires? ¿Ves alguna particularidad?
Las cosas que pienso se podrían aplicar a cualquier ciudad grande. Están ligadas al conocimiento que una persona puede tener con el lugar en donde habita pero supongo que BA, en particular, tuvo un proceso de crecimiento abrupto y de decadencia y empobrecimiento paralelas, eso deja muchas cicatrices a la vista, muchas cosas mal resueltas, incompletas, negadas, taponadas, precarias. Durante mucho tiempo, puse el ojo sobre estás cosas, las entendía como señales o afloramientos de otra cosa, supongo que el contacto cotidiano e íntimo con la ciudad me permitió este tipo de mirada enfocada. Mi interés era, primero, registrar y, después, intentar reproducir aquellos fenómenos que por sus características y posibilidades estéticas permitieran lecturas ampliadas de la realidad en general, y de los fenómenos estéticos en particular.
¿Pero no crees que hay algo, de todos modos, en el hecho fortuito de que trabajes en Buenos Aires y no en San Pablo o Santiago?
Buenos Aires es pretenciosa, tiene el orgullo de ser la ciudad “europea” de Latinoamérica, hay una lucha por alcanzar otro “status”. Pero existen en el mismo territorio diferentes paradigmas en conflicto, lugares “puros” y lugares de “frontera” donde el mix es más visible, Once, Constitución, Pompeya. Quiero escarbar sobre ese punto, insistir en esta particularidad de la ciudad. Me cuesta en cambio conectar con las tradiciones modernistas rioplatenses. Estoy más atento a lo que sucede en el lado bastardo.
Me parece importante la diferenciación de zonas que marcás. Zonas que coexisten, las “puras” con filiaciones europeas y las de “frontera” vinculadas a nuestras fronteras, que cerca podría ser entendido como el limite con la villa o lejos, Brasil, Paraguay o Bolivia
Las zonas “puras” son espacios en donde hay menos contraste, más homogeneidad social y también más homogeneidad estética, pero pueden ser zonas de clase alta, media o baja. Las zonas de “frontera” para mí son más atractivas porque éstas disparidades son más evidentes, donde lo distinto aflora y entra en conflicto, son para mí focos infecciosos por donde el mundo “bárbaro” puede ingresar y expandirse dentro de lo otro. Me atrae mucho poder ser un “agente”, tender un puente desde ahí.
Pero, en tu hacer cotidiano, ¿cómo incorporás esto al trabajo?
Miro… trabajo a partir de eso, más tarde, efectúo pequeños desplazamientos, traslados, citas, acortando y tensando los límites entre situaciones dispares, entre la situación real y la que propongo como ficción… actúo sobre lo que va quedando a la vista, como al descuido.
mix 1, 7/4/10, 19:35.
presentación de leandro cappetto |
La obra de Perec es bastante extensa. Pero mucho más extensa es la cantidad de cosas escritas sobre él y su producción. Ante esta situación, me gustaría comentar, sólo comentar, una cosa en particular. Y esta cosa tiene que ver con el carácter fragmentario de sus escritos. Me gustaría centrar la atención inicialmente sobre dos libros: “tentativas de agotar un lugar parisino” y “me acuerdo”. Ambos son registros, uno de un espacio, otro de un tiempo. El primero recurre a la observación para registrar la plaza saint suplice de parís. El otro recurre a la memoria para registrar una época, que es la de su adolescencia. Ambos registros, uno temporal y el otro espacial, se construyen a partir de fragmentos. En un caso, ordenados por orden cronológico, según la sucesión temporal de las observaciones. En el otro, ordenados en una sucesión numérica impuesta externamente, sin un orden interno aparente.
Sin embargo, en ambos, aparece una pretensión de totalidad que tensiona la lectura fragmentaria planteada. En “me acuerdo”, una pretensión de recrear una época, de revivir la memoria colectiva de un país, o al menos de una ciudad, en este caso, la parís ente 1946 y 1961, la parís de la adolescencia de perec. En “tentativa de agotar un lugar parisino”, la intención de reconstruir una situación inaprehensible, de intentar recrear la atmósfera de un lugar durante dos días y medio, en este caso, la plaza saint-sulpice entre el viernes 18 de octubre de 1974 a las 10.30hs y el domingo 20 a las 13.05hs. En ambos casos se utiliza el mismo recurso: el listado. Pero es un listado particular: es un listado libre de jerarquías y de categorías, parecido al de la famosa enciclopedia china borgeana. Se registran inditintamente: (imagen?)
colectivos con sus números, paradas y colores, cansancios del autor, fluctuaciones de luz natural, un coche amarillo bien en el fondo, un hombre cuyo brazo izquierdo está enyesado...
o un recuerdo
de que Kruschev golpeó la tribuna de la ONU con su zapato (me acuerdo nro 125),de que su primera bicicleta tenía ruedas macizas (me acuerdo nro 133), de que Jean Paul Sartre trabajó en el guión de Freud de John Huston (me acuerdo nro 215), de Lee Harvey Oswald (me acuerdo nro 265), de las guerras de almohadas (me acuerdo nro 415)...
en ambos casos la mezcla de historias, de objetos, de nombres, de situaciones, de partes, de tiempos, de espacios. Y si a eso es a lo que se acude, la estrategia es la acumulación, suponiendo un valor en la cantidad por sobre la calidad. Construyendo casi un elogio de la redundancia. Entendiendo que una manera de entender la realidad es hacerlo en su momento fragmentario y múltiple, y que su reconstrucción en un todo, en una misma cosa, es un acto artificial, tan artificial como lo es escribir palabras unas después de otras sobre una hoja de papel.
Pero aparece otra cosa en estos dos libros, que estará mucho más desarrollada en otros. Y tiene que ver con la relación entre el tiempo y el espacio. En realidad, entre dos tiempos y dos espacios. Porque perec juega todo el tiempo con dos tiempos y dos espacios. El espacio y el tiempo de lo registrado, y el espacio y el tiempo del registro. Y uno no se impone sobre el otro, sino que convivien. Dónde? Nunca se sabe. Es como si estuviesen en un espacio imaginario entre el espacio de la hoja de papel sobre la que anota y el espacio del cual toma notas. Cuándo? Tampoco se sabe: en un tiempo extraño, no líneal, sino interrumpido, serpenteante, torcido, entre el tiempo de lo registrado y el tiempo del registro.
En “La vida: instrucciones de uso”, la relación entre tiempo y espacio alcanza un grado de complejidad aún mayor. Se cuenta la historia de un edificio, a través de la historia de sus partes: de sus habitaciones, de sus halles, de sus escaleras, de su ascensor. Y la historia de la escalera es la historia de su construcción, pero también es la historia de quien la sube hoy por la tarde, y la de la charla entre el señor del 4to b y el repartidor de correos la mañana anterior, o la historia de esa noche que se cortó la luz y alguien misterioso cayó por sus escalones. La historia de un espacio es así la historia de distintos tiempos de ese espacio, así como la historia de una habitación, es la historia de quién allí durmió hace cincuenta años, de quien hoy lee un libro en un sillón en el lado de la ventana, de cómo se pintó el cuadro que cuelga sobre una pared, y de qué hacía esa joven que aparece pintada, de quién está detrás de la tela, sin aparecer, ese a quien la joven pintada saludaba al momento de ser pintada. La historia de un espacio es así la historia de los objetos que lo pueblan y que lo poblaron y poblarán. Así, un tiempo recurre a un espacio, pero a la vez a otros tiempos, a otros tiempos de lo narrado y al tiempo de la narración.
Este modo de aproximación al registro de algo, sea lo que sea que ese algo sea, intenta construir por analogía la complejidad de lo registrado. Y en esa analogía no reconstruye, sino que construye realidad y registro de realidad al mismo tiempo. Reconoce en este acto la inaprehensible complejidad de lo registrado, su artificiliadad, su interés, sus caprichos. Reconoce la multiplicidad y hace uso de ella, de otro modo, inevitablemente. Reconoce la multiplicidad de actores y actantes, de objetos, de tiempos, de voluntades, de conflictos, de situaciones. Y a través de la acumulación los pone uno al lado de otros, como si fuera un collage.
Texto por Leandro Cappetto.